Los transformadores eléctricos son
dispositivos que no se conforman de partes giratorias y se encuentran
totalmente cerrados.
Su operación se desarrolla de manera
estática, por lo tanto, un transformador de poder que recibe
el mantenimiento adecuado durante su vida útil, tiene pocas probabilidades de
presentar fallas graves.
Aún así, de manera preventiva es
importante saber cuáles son las fallas más comunes en los transformadores
eléctricos y las posibles soluciones o medidas de prevención para dichas
averías.
Tipos de avería en los transformadores
Cuando un transformador sufre una falla,
éste debe ser inmediatamente desconectado del sistema para que pueda ser
atendido rápidamente y así evitar que una falla común se convierta en una
avería grave.
Las averías internas se producen dentro
de la zona de protección del transformador. Podemos dividirlas de la siguiente
manera:
Fallas
incipientes
Estas se desarrollan lentamente pero de
no ser solventado el problema de forma rápida y eficaz, pueden convertirse en
una avería grave.
Los fallos de categoría incipiente
pueden ser:
● Sobrecalentamiento: provocado
por malas conexiones internas, deficiencia en los ventiladores y del flujo
refrigerante que proporciona enfriamiento al sistema o bloqueo del flujo
refrigerante.
● Sobre flujo magnético: en
el núcleo del transformador, el flujo magnético tiene una densidad proporcional
en relación a la tensión y frecuencia, es decir, cuanto más flujo haya en el
núcleo se generan más pérdidas y sobrecalentamiento.
● Sobrepresión: se
produce en el tanque del transformador por la emisión de gases, éstos se
acumulan en el tanque y aumentan la presión. Este fallo se puede producir de
forma repentina o paulatina.
● Descargas Parciales: Se
producen entre dos partes “vivas” del equipo, son pequeñas descargas que
deterioran progresivamente la aislación del equipo.
Fallas activas
Son los que ocurren de manera inesperada
y necesitan ser solventados rápidamente para evitar daños mayores. Es en estos
casos cuando el transformador debe ser desconectado de inmediato.
Aunque las fallas activas suelen estar
asociados a los cortocircuitos también puede estar relacionado a otras
dificultades como:
● Cortocircuitos
en los devanados
● Cortocircuitos de fase a
fase en los transformadores trifásicos
● Fallos en el núcleo y en
el estanque
● Sobre voltaje
● Descargas eléctricas
Las
fallas, si no pueden despejarse rápidamente se pueden convertir en
muy graves. Por lo tanto se debe proporcionar al transformador de
protección contra posibles fallas. Las fallas
internas son las fallas que se producen en la zona de
protección del transformador. Esta clasificación incluye
no sólo las fallas dentro del tanque del transformador,
sino también las fallas externas que se producen dentro de
los lugares de los transformadores de corriente. Las fallas
internas se dividen en dos clasificaciones: fallas incipientes y fallas
activas. Las fallas incipientes son las
fallas que se desarrollan lentamente, pero que pueden
convertirse engrandes fallas, si la causa no se detecta
y corrige. Las fallas activas son causadas por
la avería en el aislamiento u otros componentes que crean
una situación de estrés repentino que requiere una acción
inmediata para limitar el daño y prevenir una
fuerza destructiva adicional.
Fallas incipientes:
·
Sobrecalentamiento.
·
Sobreflujo
magnético.
·
Sobrepresión.
·
Sobrecalentamiento
El
sobrecalentamiento puede ser debido
a varias condiciones como:
1. Malas
conexiones internas, ya sea en el circuito eléctrico
o magnético.
2. La pérdida
de refrigerante (aceite) debido a fugas.
3. El bloqueo del
flujo de refrigerante.
4. La pérdida
de ventiladores o bombas que están diseñados para proporcionar
el enfriamiento.
En
general, los relevadores térmicos de sobrecarga y relevadores
de temperatura, son utilizados para proporcionar protección contra
sobrecalentamiento dando una alarma. También se proporcionan indicadores
de temperatura. En los transformadores, cuando la temperatura se eleva, se
activa la alarma y se encienden los ventiladores. Algunos termocoples o
resistencia indicadores de temperatura se colocan cerca de los devanados,
cuando la temperatura se eleva por arriba de niveles seguros, se activa la
alarma. Si no se toman acciones correctivas para reducir la temperatura dentro
de un tiempo determinado, se manda disparar el interruptor para desenergizar el
transformador.
Sobreflujo
Magnético
La densidad
de flujo magnético en el núcleo del
transformador es proporcional a la relación de la tensión y
frecuencia, es decir, V/f. Los Transformadores
de potencia están diseñados para trabajar con cierto valor
de densidad de flujo magnético en el núcleo. Mayor flujo en el
núcleo significa más pérdidas y sobrecalentamiento del
núcleo. El relevador de V/f llamado “relevador voltios/hertz” se
ofrece para dar la protección contra el sobreflujo.
Sobrepresión
La
sobrepresión en el tanque del transformador se produce debido
a la emisión de gases o productos que acompañan
al calentamiento local debido a cualquier causa. Por
ejemplo, una falla entre vueltas del devanado
puede quemarse lentamente, liberando gases de calentamiento en
el proceso. Estos gases se acumulan en el tanque cerrado
del transformador aumentando la presión, lo cual puede
suceder repentinamente o durante un largo período de tiempo.
Las
fallas anteriores se llaman fallas incipientes, ya
que generalmente se desarrollan lentamente, a menudo en la forma
de un deterioro gradual del aislamiento debido a
alguna causa. Este deterioro con el tiempo puede llegar a
ser lo suficientemente grave como para causar una falla de
arqueo que será detectada por los relevadores de protección. Si la
condición se puede detectar antes del
daño grave, las reparaciones necesarias a
menudo son más rápidas y la
unidad se coloca de nuevo en servicio sin una interrupción
prolongada. Los daños más grandes pueden requerir el envío de
la unidad a fábrica para una reparación mayor, lo que resulta
en un período de interrupción prolongada.
Fallas
activas.
Las
fallas activas son las fallas que ocurren de repente y que
por lo general requieren una acción rápida por los
relevadores de protección para desconectar el transformador
del sistema de poder y limitar el daño a la unidad. En
su mayor parte, estos errores son cortocircuitos en el
transformador, pero también otras dificultades pueden ser citadas que requieren una
acción rápida de algún tipo.
Las siguientes
clasificaciones de las fallas activas se consideran:
1)
Los cortocircuitos en los devanados conectados en estrella
Aterrizado a
través de una resistencia
Sólidamente
aterrizado.
Sin
conexión a tierra
2)
Los cortocircuitos en bobinas conectadas en delta
3)
Cortos circuitos fase a fase cortocircuitos (transformadores
trifásicos)
4)
Cortos en vueltas del devanado.
5)
Fallas en el núcleo.
6)
Fallas del tanque
Además
de estas fallas, algunas otras fallas, como las
fallas del cambiador de taps, sobrevoltaje debido a descargas
eléctricas y aperturas/cierres de interruptores son comunes en los
transformadores.
Las pruebas de rutina son muy importantes para evitar estas fallas, pueden leer un poco más sobre ellas aquí https://transformadoressiosac.com/pruebas-de-rutina-para-transformadores/
ResponderEliminarTambién si estas en busca de un transformador puedes leer sobre como elegir tu transformador aquí https://omegaelectric.pe/transformadores/como-elegir-tu-transformador-electrico/